Convocadas las ayudas para el secado tradicional de pimientos para pimentón
La utilización de leña quercíneas confiere unas características organolépticas al producto y forma parte del manejo sostenible de un sistema de gran valor ecológico como es la dehesa
La Junta de Extremadura ha convocado las ayudas para el fomento de la utilización de biocombustible (leña quercíneas) en el secado tradicional de pimiento para pimentón en la comarca de la Vera para la campaña 2019-2020.
En la tradicional transformación del pimiento para pimentón, el aprovechamiento de leña quercíneas) para su secado forma parte del manejo sostenible de un ecosistema de gran valor ecológico como es la dehesa, en la que la poda es esencial para el buen estado sanitario del arbolado.
El pimentón que se produce en la comarca de la Vera tiene unas características organolépticas propias reconocidas derivadas precisamente del secado por humo de encina o roble.
La utilización de leña quercíneas confiere unas características organolépticas al producto y forma parte del manejo sostenible de un sistema de gran valor ecológico como es la dehesa.
Rendimiento
Sin embargo, esta transformación artesanal encarece el pimentón al utilizar biocombustible en lugar del secado industrial y requiere más mano de obra, lo que supone una desventaja competitiva con respecto a otros tipos de pimentón, que emplean otros combustibles con mayor rendimiento, pero más contaminantes.
Esta línea de ayudas se ha implantado, precisamente, con el beneplácito de la Unión Europea, para aliviar el sobrecoste del secado a humo con biocombustible.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.