Borrar
La peña PLK2, que será la encargada del realizar el pregón de 2019. P.D.CRUZ
El Carnaval jaraiceño aspira ser Fiesta de Interés Turístico Regional

El Carnaval jaraiceño aspira ser Fiesta de Interés Turístico Regional

Más de un millar de personas participarán en los desfiles de peñas, comparsas y carrozas

Lunes, 25 de febrero 2019, 13:07

Más de un millar de personas participarán en los desfiles de peñas, comparsas y carrozas

Del 1 al 6 de marzo, ambas fechas inclusive, se celebrará el Carnaval jaraiceño de 2019. Este año con el empeño de que sea declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. «Luchamos para que así sea desde el pasado año», ha reivindicado el alcalde, Luis Miguel Núñez, a la vez que ha dicho que por eso en la presente edición habrá más premios para incentivar a las peñas y comparsas no solo a participar en los dos pasacalles oficiales y demás actividades programadas, sino también para que vean compensado su esfuerzo y trabajo por hacer de esta popular y añeja celebración de la localidad.

En los desfiles de peñas, comparsas y carrozas participarán más de un millar de personas, que discurrirán por el itinerario habitual, a partir de las 16.30 horas, tanto el día 2 de marzo, sábado, como el lunes, día 4 de marzo. El primero, al caer en fin de semana atrae cada año a más visitantes y, también, a que los jaraiceños residentes fuera retornen a su patria chica a disfrutar del bullicio y colorido del Carnaval.

Una tradición centenaria arraigada en la localidad que se ha mantenido pese a que durante décadas estuvo prohibida. Ni las multas ni pasar por los calabozos amilanó a los atrevidos carnavaleros jaraiceños en la posguerra hasta que en los setenta del pasado siglo el Consistorio denominó al carnaval Fiestas del Agricultor. Bajo este eufemismo estuvieron celebrándose hasta la transición democrática en que volvieron a autorizarse.

Del carnaval antiguo se conservan algunas costumbres, aunque las actuales se han consolidado y son sus señas de identidad, caso de los desfiles por su vistosidad, plasticidad, colorido y algarabía. El pasado año, precisamente, brilló por la calidad de disfraces y participación, que este tanto las peñas como el Consistorio esperan superar. Para ello, la programación viene cargada de actos lúdicos, que arrancará el 1 de marzo por la mañana, en la Plaza Mayor, con la fiesta infantil y por la noche, a las 22 horas, con el pregón, a cargo de PLK2 y el concierto de Secreto Ibérico.

El día 3 de marzo, por la tarde, desfile y, a continuación, en la carpa municipal, instalada en la Plaza Mayor, música con DJ y concierto del grupo Decai.

El día 4 de marzo, boda tradicional con la rondalla Los Jarentinos, y por la noche baile con orquesta. El día 5, segundo desfile, concierto de Los Vargas y entrega de premios.

Chorizos, pan y ponche

Para recuperar fuerzas, el martes de Carnaval, el 6 de marzo, día de fiesta local, el Ayuntamiento invitará a los convecinos y forasteros a una degustación de chorizos asados, pan y ponche, a la que pondrá música popular el grupo Velaile.

Y el 7, entierro de la sardina escenificado por la peña Los Kiowas, degustación de sardinas asadas, pan y ponche jaraiceño, amenizada por la charanga La Alegría.

Más de un millar de personas participarán en los desfiles de peñas, comparsas y carrozas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Carnaval jaraiceño aspira ser Fiesta de Interés Turístico Regional