Carlos Carlos Rodriíguez, presidente de la Diputación de Cáceres. DIP.CC

Carlos Carlos, presidente de la Diputación: «Arreglaremos la carretera de Collado cuando se renueve el saneamiento»

«Está prevista la rehabilitación de la CC-31.3 de Jaraíz de la Vera a Pasarón de la Vera en cuanto lo permitan las condiciones económicas»

Miércoles, 9 de junio 2021, 14:48

El presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez, se suma al centenario de HOY Jaraíz de la Vera y señala en esta entrevista que su organismo arreglará las dos vías de titularidad provincial que pasan por el municipio cuando haya disponibilidad presupuestaria, en el caso de la de Pasarón, y el Ayuntamiento solucione los problemas de las redes que pasan por debajo de la de Collado. Entrevista en la que no solo aborda asuntos relacionados con la localidad sino también con el conjunto de la provincia.

–Los jaraiceños vienen reivindicando desde hace años el arreglo de las dos travesías dependientes de la Diputación, la carretera Jaraíz-Pasarón (salida del Valle del Jerte a Madrid) y la Jaraíz-Collado. Ambas en lamentable estado. ¿Tiene planes de reparación su organismo?

–Está prevista la rehabilitación de la CC-31.3 de Jaraíz de la Vera a Pasarón de la Vera en cuanto lo permitan las condiciones económicas. Una longitud aproximada en tramo urbano de 1.700 metros. Con respecto a la CC-89, de Collado a Jaraíz de la Vera hay una línea soterrada de canalización que origina problemas en el saneamiento municipal lo que conlleva continuas reparaciones.

Por lo tanto, no podemos realizar una rehabilitación integral mientras el Ayuntamiento no proceda a la renovación completa de las redes de abastecimiento y saneamiento que discurren por la vía. Por parte de Diputación, y en cuanto a la capa de rodadura, lo mantenemos en las mejores condiciones que nos es posible.

–Los usuarios, tanto de Jaraíz como de los pueblos del entorno, piden que la ventanilla desplazada de la Oficina de Recaudación (cerrada desde hace un año por la pandemia) vuelva a abrirse no solo un día, sino toda la semana para atender de manera presencial al tratarse de una población muy envejecida. ¿Está previsto?

Publicidad

– El protocolo COVID nos marcó las pautas de actuación, y, en este contexto, aplicamos el mismo procedimiento para toda la red de oficinas de la provincia: en este caso para las oficinas que dependen de la unidad territorial de Plasencia. Así el trámite usual es una visita a la semana: los jueves de 9:30 a 13.30 pero desde marzo de 2020, debido a la pandemia, no se presta servicio presencialmente. La media de atenciones en Jaraíz es de 29 personas, en época de mayor afluencia que es la correspondiente al pago de IBI y vehículos y en otros meses, diciembre, enero y febrero, la media baja a 12 personas. La mayoría de las gestiones pueden realizarse sin necesidad de desplazamiento por parte del contribuyente: domiciliaciones, cartas de pago, copia de recibos, etc. El sistema de cita previa actualmente implantado en todas las oficinas del OARGT o la atención telefónica previa demanda pueden contribuir a ello. En la actualidad va aumentando considerablemente el número de contribuyentes que utilizar la sede electrónica del Organismo para realizar sus gestiones, así como para el pago de sus tributos.

–Jaraíz es una localidad de tamaño medio. En ella y entre localidades similares existe la idea de que la Diputación las discrimina en el reparto de los fondos o de los planes provinciales, que favorecen a los municipios pequeños. ¿Puede aportar datos que demuestren que esa creencia no es correcta?

Publicidad

–La Ley de Bases de Régimen Local establece las competencias de la Diputaciones que se debe a los municipios menores de 20.000 habitantes. Partiendo de este planteamiento general los

diferentes programas, inversiones, cultura, deporte... de la Diputación de Cáceres llegan a todos los municipios de la provincia menores de 20.000 habitantes, y, en algunos casos, como es el Plan de Empleo, también se incluyen a los de mayor población.

–Por otro lado, la Diputación está haciendo el mayor de sus esfuerzos financieros en el Plan Re-Activa, que busca paliar los efectos económicos de la pandemia en la provincia con una inversión hasta 2022 de 91 millones de euros. ¿Se están cumpliendo los objetivos previstos?

Publicidad

En marzo, un año después de que comenzara la crisis, hicimos un balance de la situación y ahí ya anuncié que el compromiso del Equipo de Gobierno en cuanto a la gestión y ejecución en la primera anualidad del Re-Activa, 20 millones de euros, se ha cumplido en un 100%. Ahora estamos inmersos en la segunda anualidad, la del año 2021 en el que estamos gestionando 51,8 millones de euros. Todos los planes se están desarrollando en este momento: Re-Activa obras, social, economato revive, bonos turísticos, cultura, nueva normalidad, digital, emprende, natalidad, rehabilita... Además, hay que destacar el carácter prepagable de las ayudas lo que permite a los ayuntamientos una flexibilidad y capacidad de asumir las contrataciones desde el primer día sin complicaciones.

–La Diputación está trabajando junto a la Cámara de Comercio en el proyecto Cáceres Impulsa, que busca atraer a emprendedores que quieran instalarse en la provincia desde otras comunidades autónomas. ¿Qué resultados está dando? ¿Hay incorporaciones de empresas foráneas en municipios concretos?

Publicidad

–Desde la puesta en marcha de Cáceres Impulsa en septiembre de 2020, se han asesorado hasta el momento 102 proyectos. Se han constituido 15 proyectos en la provincia de Cáceres, de los cuales 12 los están ejecutando personas que residían fuera de nuestra provincia y 3 los han constituido personas que ya residían en la misma. En la actualidad hay unos 40 proyectos que aún se encuentran en trámites para darse definitivamente de alta. Por otro lado, se está trabajando para que un importante número de personas que están teletrabajando en la provincia para empresas foráneas puedan quedarse de manera definitiva aquí.

–El pasado verano se constituyó por fin el consorcio medioambiental MásMedio para unificarla gestión de los recursos medioambientales de la provincia, también uno de los grandes proyectos de la Diputación en esta legislatura. ¿Qué objetivos se marcan con este organismo?

Noticia Patrocinada

–MásMedio renace en un momentoen el que los municipios de la provincia tienen serias dificultades para hacer frente a las competencias municipales en materia de residuos y gestión de agua debido a su pequeño tamaño y escasos recursos por lo que la gestión pública y consorciada es la mejor fórmula. Por eso, la misión del consorcio es gestionar de forma eficaz, eficiente, justa y sostenible los recursos y servicios ambientales para la ciudadanía de pequeños y medianos municipios de la provincia de Cáceres con la premisa de ser un organismo referente en la gestión integral del agua y los residuos desde una perspectiva pública orientada a la conservación del medio ambiente y educando ambientalmente.

–Recientemente la Diputación ha cedido 30 hectáreas de la finca El Cuartillo de Cáceres para la instalación del Centro Nacional de Investigación y Almacenamiento de Energía (CNIAE), un proyecto estatal de 70 millones de euros. ¿Cree que esta instalación repercutirá directamente en la provincia?

Publicidad

–Se trata de desarrollar la tecnología futura unida a la formación de futuros profesionales. Permitirá posicionar a Cáceres, la provincia y la región. Un centro que trabajará en red con otros centros y con el que se podrá atraer a los mejores investigadores. Tenemos la oportunidad de convertirnos en un polo tecnológico para alcanzar la gestionabilidad de las energías renovables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad