

La villa de Jaraíz de la Vera cuenta con una judería o casco antiguo formado por calles gremiales. La mayoría de los nombres medievales referentes a las agrupaciones de oficios se conservan: Pedreros, Tenerías, Morenos, etcétera, así como de provisiones: Agua, Fontana, Hornos y otras nomenclaturas similares.
Estas calles se encuentran ubicadas entre las dos iglesias parroquiales y la Plaza Mayor, constituyendo un triángulo, en el que destaca la llamada arquitectura popular de la Vera. Ahora también porque se han colocado 36 placas de cerámica con inscripciones del cancionero popular que hacen referencia al sitio en donde se han instalado.
La inauguración de esta ruta se ha llevado a cabo interpretándose el texto que figura en el rótulo. Por ejemplo, en el situado en la facha del Museo del Pimentón, la letra de la jota 'Somos pimentoneras'. En este caso, declamada por niñas ataviadas con el traje regional, mientras que en otros fueron cantadas por los Coros y Danzas Los Jarentinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.