Los autónomos y empresas jaraiceñas ya pueden solicitar ayudas
El Ayuntamiento ya ha abierto el plazo hasta el 6 de mayo para solicitarlas
El Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera ya ha abierto el plazo para que los autónomos, comerciantes y empresas de la localidad puedan solicitar ayudas para hacer frente a la crisis generada por la pandemia del coronavirus: «El objetivo de las mismas es poder ayudar y apoyar al tejido productivo y empresas de nuestro municipio para volver a la normalidad y superar esta pandemia lo antes posible».
La declaración del estado de alarma por el COVID-19 a mediados de marzo supuso el cese obligatorio de las actividades que no son de abastecimiento de primera necesidad o definidas como esenciales, lo que ha conllevado en el ámbito local la falta de ingresos y de liquidez de empresarios, comerciantes y autónomos: «Dicha medida no solo implica una complicada situación económica, sino un riesgo para el mantenimiento y viabilidad de estas actividades en el futuro».
Por eso, para preservar la continuidad y reapertura, el equipo de gobierno ha justificado la adopción de ésta y otras medidas, como la relativa al abono de algunos impuestos. «Vamos a poner a disposición de los empresas, comercio y autónomos una parte de los recursos municipales, en base a nuestro modesto y humilde presupuesto», subraya.
Para poder acceder a las ayudas y posibles exenciones los interesados ya pueden rellenar el cuestionario disponible en la página web del Ayuntamiento, cuya ficha de datos aparece bajo el epígrafe de 'Afectación empresa por COVID-19', con el fin de «poder hacer un estudio de la empresa lo más completo posible».
El cuestionario, que es 'autorellenable', una vez completado, deberá enviarse, como fecha límite, hasta el 6 de mayo junto a la documentación requerida a la dirección del correo electrónico: jaraiz.covid19@gmail.com
Al objeto de poder ajustar las ayudas que se pretenden otorgar a la realidad de las empresas locales, el Consistorio solicita a «quienes consideran que pueden ser beneficiarios» que rellenen la ficha de datos para hacer «un estudio lo más exhaustivo y real posible de la situación« que atraviesan las empresas locales y, de ese modo, poder marcar «unos baremos y criterios de reparto lo más justos posibles para todos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.