13 años del descubrimiento del dolmen Lámoina I
El hallazgo se produjo en el verano de 2012 a raíz de la construcción de la depuradora en la dehesa boyal jaraiceña
Hace 13 años, durante las obras de la construcción de la estación depuradora de aguas residuales de Jaraíz de la Vera, levantada en la dehesa boyal, se localizó un dolmen del Neolítico. Una vez terminada la excavación se dejó abierto para que pudiera ser visitado.
La Junta de Extremadura dio a conocer el hallazgo el 4 de septiembre de 2012. Para su protección valló el lugar, al tiempo que firmó un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera para gestionar la conservación del mismo y la regulación de las visitas. Por tanto, para concertarlas es preciso contactar con la Oficina de Turismo de Jaraíz, dependiente del Consistorio, ubicada en la Casa de la Cultura.
Desde 2012, el dolmen Lámoina I está a la vista dado el excelente estado de conservación en el que apareció, así como los ajuares que se encontraron. Ello hizo suponer que había permanecido intacto desde que se selló, durante la Edad del Cobre, hasta el momento de su desenterramiento.
Ajuar funerario
La intervención propició la recuperación de un excepcional ajuar funerario compuesto principalmente por puntas de flecha, más de 150 unidades; láminas; hachas pulimentadas; objetos de adorno personal, como cuentas de collar de diversos materiales y colores; o recipientes cerámicos. Todos estos objetos fueron hechos específicamente para este ajuar funerario ya que no presentan huellas de uso y están muy bien conservados.
Este megalítico fue realizado entre el IV milenio antes de Cristo y la mitad del III milenio a. C. Está situado en un emplazamiento conocido como El Canchal, en la dehesa boyal jaraiceña, junto al polígono industrial El Pocito, en la que Antonio González Cordero y Salvador Rovira constataron con anterioridad la presencia de una treintena de dólmenes, la gran mayoría de ellos expoliados.
Publicidad
Monumento desconocido
El Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera, en los últimos años, está incluyendo al dolmen Lámoina I entre los principales atractivos del municipio. Pero, a pesar de ello, no solo es desconocido fuera sino también en la misma población. Aunque se sabe de su existencia no son muchos los jaraiceños que lo han visitado.
Esto mismo sucede entre las administraciones tanto provinciales como regionales. Ninguna se acuerda de su existencia, pues no se incluye en guías, catálogos o folletos divulgativos, ni tampoco cuenta con la debida señalización en las carreteras. Ni tan siquiera en la EX-392, la carretera comarcal Jaraíz-Navalmoral-Almaraz, junto a la cual se halla.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión