Ha tenido lugar los días 30 y 31 de mayo, con motivo de la celebración, hoy miércoles, del Día Mundial del Medio Ambiente.
"Damos las gracias a los participantes por su simpatía, ganas de trabajar y colaborar con nosotros", señala Carmen Monago Iglesias, gerente de la Universidad Popular de Jaraíz.
Los materiales empleados en el taller para su reciclaje han sido diversos, tales como botellas de plástico o retales de telas, principalmente, los cuales se han transformado en objetos de decoración, pulseras, botes para lápices o mariposas.
A partir de hoy, en la Universidad Popular, para conmemorar esta jornada mundial -que tiene como objetivo concienciar a la sociedad de la necesidad de proteger y velar por el medio ambiente-, se podrán ver los trabajos realizados por los chicos y chicas de Aspace, así como una colección de fotografías que recogen escenas entrañables del taller.
Basura por todas partes
Por su parte, el Ayuntamiento de Jaraíz continúa recordando la necesidad de cumplir con los horarios para depositar las bolsas de basura en los contenedores existentes tanto en el casco urbano como en otros espacios municipales.
Precisamente, en estos últimos es donde también se echa en falta aún más la colaboración ciudadana. Uno de estos lugares que requieren mayor atención por parte de todos los ciudadanos es el complejo turístico del Lago.
Pese a existir contenedores, colocados estratégicamente, hay latas, bolsas y otros objetos esparcidos por todas partes. En lugar de depositarse en los contenedores se tiran, sin más, al suelo.
Este problema no solo lo sufre la garganta de Pedro Chate, sino la mayoría de las gargantas de la comarca de la Vera y, por supuesto, el río Tiétar, así como cualquier espacio natural, lamentablemente. El Cerro de las Cabezas, sin ir más lejos, es uno de los enclaves naturales en los que abundan las botellas, bolsas e incluso hasta colchones.