El Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera ha vuelto a sacar a concurso subasta la explotación del bar-cafetería-terraza del parque Puente Los Bolos, ubicado en una extremo del mirador de este emblemático espacio público, con vistas a la sierra de Gredos. Si en la primera licitación se hizo por un importe de 6.480 euros, en esta ocasión se ha rebajado a 6.000. Así lo acordó la Junta de Gobierno Local en la reunión que mantuvo el pasado 3 de enero.
El resto de condiciones son la mismas de la primera convocatoria. Es decir, que la duración del contrato será por cuatro años y la adjudicación se hará al precio más alto, por el procedimiento abierto y tramitación ordinaria. El plazo de la presentación de propuesta será de treinta días naturales, a partir de la fecha de la publicación de las condiciones del concurso en el Boletín Oficial de la Provincia, lo que se produjo el pasado día 14 de enero
Polémica
Para atender a las muchísimas personas que acuden diariamente al parque-mirador Puente de los Bolos, por un lado, y para crear algún puesto de trabajo, por otro, el Ayuntamiento de Jaraíz ha construido en el mismo el citado quiosco-bar-terraza, cuya inversión ha sido de unos sesenta mil euros aproximadamente, financiada con fondos propios.
Un proyecto que no ha estado exento de polémica, aunque son más los que aplauden su construcción que los que están en contra, éstos últimos porque -aseguran- quita vistas al mirador, a lo que el Consistorio responde que todo lo contrario, pone en valor a este excepcional balcón de Gredos,desde el que se otea Yuste, el pico Almanzor y los pueblos de la comarca situados al pie de la sierra.
Sea como fuere, las instalaciones están ya lista para su uso y el Ayuntamiento ha sacado a concurso de nuevo su explotación. El mirador, con o sin este nuevo establecimiento hostelero, por sus vistas, es uno de los atractivos de la localidad, en donde se encuentra también, en el lado opuesto, el rollo o picota, símbolo de la independencia de Jaraíz, que dejó de ser una aldea de Plasencia en 1685, como lo corrobora este monumento, pasando a ser una villa de realengo a partir de entonces, con todo lo que ello representa.