Borrar
Rollo o picota, símbolo de la independencia de Jaraíz. M. D. CRUZ

Este 2025 se cumplen 340 años que Jaraíz dejó de ser aldea de Plasencia

Para la independencia y recibir el privilegio de villa de realengo tuvo que vender la dehesa del Rivero y la barca para cruzar el Tiétar

LUIS MIGUEL GONZÁLEZ CALLE

Sábado, 15 de noviembre 2025, 15:34

En este 2025, Jaraíz de la Vera evoca un acontecimiento histórico de gran relevancia: el 340 aniversario de su independencia como aldea de Plasencia y su elevación a la categoría de 'villa de realengo'. Este hito, ocurrido en el año 1685, marcó el inicio de una nueva etapa para la localidad, otorgándole el poder jurisdiccional y consolidando su identidad propia dentro del territorio.

El privilegio de villazgo se concedió bajo el reinado de Carlos II, dejando de ser una aldea de Plasencia, con autonomía política y judicial. El precio para obtener el título fue vender la dehesa del Rivero y también la barca que se utilizaban en el río Tiétar para el paso de personas, ganados y demás bienes de la época. Este sacrificio reflejó la determinación de sus habitantes por alcanzar la autonomía y el derecho a gobernarse a sí mismos.

Aunque Jaraíz ya había sido mencionado por primera vez en un documento en 1217, concretamente en una bula del papa Honorio III autorizando la construcción de la iglesia de Santa María; sin embargo, el privilegio de 1865 fue el que marcó el inicio de su identidad municipal propia.

Rollo o picota

Un símbolo visible de esa independencia es el rollo o picota levantado en 1869 y que representa la autoridad que ha definido a Jaraíz durante más de tres siglos. Un monumento que se erigió inicialmente en la plaza de Santa Ana.

Este lugar no fue elegido al azar, pues se trataba de un cruce de caminos estratégico que comunicaba Jaraíz con el Campo Arañuelo, la comarca de la Vera, el Valle del Jerte y, especialmente, con Plasencia, que, hasta entonces, había ejercido su autoridad sobre la población.

Con el tiempo, el rollo o picota fue trasladado a su ubicación actual, en el parque de Los Bolos, conocido como el mirador de La Vera.

Este espacio, cargado de encanto y valor paisajístico, ofrece un entorno privilegiado para recordar la historia y la evolución de Jaraíz desde su independencia hasta ahora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Este 2025 se cumplen 340 años que Jaraíz dejó de ser aldea de Plasencia

Este 2025 se cumplen 340 años que Jaraíz dejó de ser aldea de Plasencia